En el posparto se buscará la estabilización abdomino-pélvica, reestablecer el tono abdominal y perineal integral, restaurar el buen funcionamiento del diafragma pélvico, la dinámica funcional miccional y defecatoria y la reeducación de las actividades de la vida diaria protegiendo el perine. Abordaje de las distintas esferas urológica, ginecológica, coloproctológica y sexual.
Patologías más habituales:
Incontinencia Urinaria, Fecal o gases.
Prolapso visceral (vejiga, uretra, tabiques o cúpula vaginal, útero y recto)
Diástasis Abdominal
Dolor Pélvico Crónico
Estreñimiento Distal o Terminal
Disinergia Vesicoesfinteriana/ ano-rectal
Endometriosis
Deporte posparto
Publicado: 10/12/2019 - Actividades
1. Evitar el exceso de sudoración: En casos de exceso de humedad (hiperhidrosis) se recomienda el uso de productos farmacológicos que lo controle, de esa forma evitaremos infecciones bacterianas o fúngicas.
2. Prevención de la infección por hongos (micosis): Secado minucioso tras el lavado principalmente entre los dedos y sin frotar excesivamente, evitar el exceso de sudoración y cambiar los calcetines con frecuencia en casos de piel muy húmeda.
3. Lavado diario de los pies: Agua templada y jabón de pH neutro o ligeramente ácido (5’5). El tiempo no deberá exceder los diez minutos para no incrementar el riesgo de maceración.
4. Hidratarse la piel de ambos pies: Tras el lavado y secado se aplicará crema hidratante en dorso, planta y talón dando mayor importancia a este último por su exposición a recurrentes grietas.
5. Corte de las uñas de forma recta. No hurgar en los laterales.
6. Calzado adecuado: De piel, ancho en antepié, con cordones, suela antideslizante, sin costuras, pala alta, ligero y con un tacón no superior a 4 cm ni inferior a 2 cm.
7. Ejercicio físico: Deberá estar adaptado a nuestra edad y condición física y se realizará de forma progresiva. A nivel de extremidades inferiores mejorará la circulación sanguínea.
8. Dejar de fumar: En este caso por el riesgo de arteriopatía en piernas.
9. Prendas de vestir: Prendas no demasiado ceñidas dado que comprimen la circulación a ese nivel.
10. Evitar el autotratamiento ("pedicura del cuarto de baño"): Dado que se pueden lesionar al adoptar posturas incómodas no ergonómicas , provocar heridas al no ver bien la zona a tratar e incluso muchas veces latosas infecciones en casos de pacientes con alteraciones diabéticas al usar material no adecuado y al no desinfectarlo con cada actuación.
11. Ante la presencia de cualquier lesión dérmica se recomienda acudir a su podólogo, sobre todo, en pies de riesgo (diabéticos y vasculares).
12. Se deberá realizar revisiones periódicas de sus pies.
Publicado: 23/10/2019 - Actividades y promociones
1. Lave diariamente los pies, no más de 5 minutos, con agua tibia (36-37ºC), manopla de baño suave y jabón neutro. Durante el lavado debe prestar atención a los espacios interdigitales. Para graduar la temperatura del agua para la higiene de sus pies mídala previamente con su codo.
2. Seque minuciosamente con una toalla suave, especialmente entre los dedos sin frotar.
3. En cuanto a la hidratación puede utilizar una crema hidratante en capa fina y no entre los dedos (riesgo de maceración o fisuras). Estas cremas deben contener urea. Evite el uso de sustancias irritantes o abrasivas como antisépticos, talco o colonia.
4. Lime las uñas con una lima de cartón en línea recta cada pocos días. Mejor no tener que llegar a cortarla pero, si así lo decidiera, es preferible realizarlo tras el lavado de los pies cuando están blandas y limpias. En caso de uñas difíciles póngase en manos de un podólogo.
5. Use calcetines transpirables de materiales naturales como la lana o el algodón evitando los de nylon o fibra que aumentan la sudoración. Estos calcetines no deben de quedar muy holgados para evitar pliegues ni muy estrechos que puedan comprometer la circulación a ese nivel. Si su piel es húmeda cambie de calcetines y medias más frecuentemente. Evite ligas que entorpecen la circulación y decántese por el uso de prendas tipo panty.
6. Use calzado cómodo y transpirable evitando zapatos abiertos o sandalias que aprieten. Debe ser transpirable, blando, flexible y ligero, con suela antideslizante no demasiado gruesa y acordonado para que se adapte mejor al pie. El calzado debe ajustarse lo más posible al pie nunca intentar adaptar el pie al zapato. El tacón presentará 2-3 cm de altura, la puntera no deberá ser muy estrecha dando libertad de movimiento a los dedos y el contrafuerte deberá ser ajustado y potente sujetando el talón en la posición adecuada. Se recomienda usar los fabricados en piel y no deberá presentar costuras.
7. Examen del pie. Observe sus pies todos los días, verificando precozmente si tiene cortes, heridas, manchas rojas o si están hinchados. Para ello deberá de colocarse correctamente y lo más cómodo posible teniendo una buena iluminación. Para facilitar esta tarea debe de utilizar un espejo o pedir ayuda a otra persona, especialmente para observar la planta del pie.
8. No utilizar callicidas ni hojas de afeitar para tratar callos y durezas puesto que son abrasivas. Busque ayuda de un especialista.
9. Examinar sus zapatos cada vez que se los vaya a poner, para ver si hay cuerpos extraños, como piedras, clavos, costuras con rebordes o deformaciones en las plantillas, que puedan herir sus pies.
10. No fumar. El tabaco perjudica seriamente la circulación sanguínea, lo que viene a agravar los problemas relacionados con sus pies.
11. Procure caminar a diario.
12. Mantener eventuales heridas cubiertas con gasas nuevas y limpias.
13. Nunca andar descalzo (ni siquiera en casa o en la playa).
14. Evitar usar joyas y bisutería en los pies.
15. Evitar el exceso de peso.
16. Comprar el calzado a última hora del día cuando los pies están más "hinchados". A la hora de realizar la compra de los mismos, la elección deberá depender de los siguientes criterios: Comodidad, funcionalidad y ergonomía.
17. Cambie los calcetines y los zapatos dos veces al día. Tenga al menos dos pares de zapatos para dejar airear un par cada día.
18. No use nunca bolsas de agua caliente o almohadillas eléctricas para calentarlos.
19. Consulte a profesionales sanitarios, siempre que tenga un corte, una uña clavada, hongos, dolor, hinchazón en los pies o en las pantorrillas.
20. Realizar revisiones periódicas. Las callosidades tienen una doble causa: Una mala pisada o un calzado inadecuado, es decir, el peso del cuerpo se distribuye de forma anómala o existen determinados puntos de presión en el calzado. Al solventar dichos puntos de hiperpresión evitará que deriven en lesiones aún más graves como las ulceraciones.
Publicado: 23/10/2019 - Actividades y promociones
1. Calzado: Altura de la pala alta, puntera redondeada, y confeccionado con materiales blandos , transpirables e inocuos para que no desencadenen reacciones alérgicas.
2. Corte de las uñas e instrumental adecuado: Se deberán emplear alicates o cortauñas (éstos últimos si la uña no está muy engrosada). Su uso deberá ser individualizado y se desinfectará evitando utilizarse en casos de oxidación.
3. Secado correcto y uso de antitranspirantes o polvos secantes en caso de ser necesarios. Es importante evitar los polvos secantes en casos de exceso de sudoración dado que se pueden agregar más fácilmente e irritar la piel.
4. Tratamiento de las alteraciones biomecánicas o digitales mediante la confección de ortesis de silicona y plantillas de forma personalizada: juanetes (HAV), hallux extensus, patologías de hiperpresión y deformidades digitales como dedos en martillo, maza o en garra.
5. Reeducación de la uña afectada hasta su correcto crecimiento.
6. Acudir regularmente al podólogo para una correcta higiene y mantenimiento del aparato ungueal.
Publicado: 30/12/2019 - Actividades y promociones
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí.