1. Calzado: Altura de la pala alta, puntera redondeada, y confeccionado con materiales blandos , transpirables e inocuos para que no desencadenen reacciones alérgicas.
2. Corte de las uñas e instrumental adecuado: Se deberán emplear alicates o cortauñas (éstos últimos si la uña no está muy engrosada). Su uso deberá ser individualizado y se desinfectará evitando utilizarse en casos de oxidación.
3. Secado correcto y uso de antitranspirantes o polvos secantes en caso de ser necesarios. Es importante evitar los polvos secantes en casos de exceso de sudoración dado que se pueden agregar más fácilmente e irritar la piel.
4. Tratamiento de las alteraciones biomecánicas o digitales mediante la confección de ortesis de silicona y plantillas de forma personalizada: juanetes (HAV), hallux extensus, patologías de hiperpresión y deformidades digitales como dedos en martillo, maza o en garra.
5. Reeducación de la uña afectada hasta su correcto crecimiento.
6. Acudir regularmente al podólogo para una correcta higiene y mantenimiento del aparato ungueal.
Publicado: 30/12/2019 - Actividades y promociones
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí.